Encuentra lo que buscas

Comercio, hostelería y autónomos quedan libres de algunas tasas municipales

Comercio, hostelería y autónomos quedan libres de algunas tasas municipales

El Ayuntamiento de A Coruña ha decidido liberar de ciertas tasas municipales al comercio y a la hostelería de la ciudad, como apoyo para su recuperación tras la pandemia. El volumen económico que representan estos ingresos que no se liquidarán no está incluido en el PRESCO, aprobado por unanimidad en el pleno del pasado lunes. Por tanto, estas cantidades se sumarán a los 13,2 millones de euros habilitados para la reconstrucción tras el paso del coronavirus.

Concretamente, los autónomos y empresarios de comercio y hostelería no abonarán la tasa de recogida de basura correspondiente al trimestre en el que se paró la actividad. Además, los locales de restauración que dispongan de terraza no pagarán por ella hasta después del día de Reyes de 2021. Estas medidas se añaden a las anunciadas al inicio del estado de alarma, que incluyeron el aplazamiento del pago de los impuestos de circulación, IBI, IAE y recibo del agua del primer trimestre de este año, entre otras, y que ha sido pospuesto al 30 de septiembre. Otra exención es la del abono del alquiler en los centros municipales de empresas.

Beneficiarios y requisitos

El gobierno local coruñés calcula que los potenciales beneficiarios de la medida serán 4.743 personas autónomas, 2.819 establecimientos comerciales, 71 hoteles y hospedajes y 1.853 locales de hostelería. La alcaldesa, Inés Rey, señaló que “es el momento de apoyar la recuperación en una ciudad donde el sector servicios, el comercio y el turismo tienen un importante impacto económico”.

Por su parte, el edil de Hacienda, José Manuel Lage Tuñas, recordó los requisitos que han de cumplirse para poder acceder a estas exenciones: que el domicilio fiscal o centro de trabajo esté en A Coruña, estar de alta en el IAE y justificar el parón económico por dedicarse a una actividad no esencial. Es decir, habrá que aportar el expediente del ERTE motivado por el coronavirus, o el de ser beneficiario de la prestación extraordinaria por cese de actividad. Las microempresas y personas físicas han de tener menos de 10 empleados y un volumen e negocio no superior al millón de euros. A finales de esta semana se proporcionarán los formularios para tramitar la solicitud.