La reescalada de la economía se construirá sobre los peldaños de la confianza. Nadie duda de eso, a estas alturas de la fase 2 y con el verano presentándose pronto y sin llamar. La hostelería, el turismo y la repesca del tiempo perdido para los productos de temporada, como el textil no tienen tiempo que perder. Pero el cliente necesita certezas para pasar del escaparate al interior. “El comercio presencial nunca morirá”. El titular lo sirve hecho el director general de la Cámara de Comercio de A Coruña, Gonzalo Ortiz. El ente acaba de lanzar, como el resto de Cámaras de España, un sello de confianza para los establecimientos coruñeses, que ya pueden solicitarlo.
El distintivo “Comercio de Confianza” nace del convenio de colaboración entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y las Cámaras de Comercio, ya que serán estas las que lo tramitarán en exclusiva. Los establecimientos serán revisados para constatar que cumplen los protocolos y guía de buenas prácticas de la Secretaría de Estado de Comercio. Una vez obtenido el sello, el comerciante deberá permitir las inspecciones pertinentes para verificar que mantiene dichas condiciones.
Proporcionar experiencias seguras
“Solo generando circulación económica se podrá volver a cebar la bomba del funcionamiento de las economías locales”, explica Ortiz. Hay que animar al consumidor, “convencerle de que ir a comprar presencialmente es seguro si se cumplen las recomendaciones”. De ahí la importancia de ofrecerle una experiencia de compra segura.
Por si el covid-19 no fuese suficiente como enemigo, el confinamiento ha dado alas a otro caballo de Troya para el pequeño comercio: la venta online. “En algunos niveles esto ha llegado para quedarse”, admite Ortiz, “pero el comercio presencial nunca morirá. Es el foco no solo de la vida económica, sino de la vida ciudadana y de la relación social, que algún día recuperaremos totalmente”.
Los establecimientos interesados en obtener el sello pueden ponerse en contacto con la Cámara. El importe es de 50 euros para todo el año, y el procedimiento es, subraya el director general, “muy sencillo para el empresario, y muy garantista para el consumidor”.
Escucha aquí la entrevista íntegra a Gonzalo Ortiz, en el minuto 35.